Cielos despejados, temperturas agradables, ausencia de lluvia...
Empieza a dar gusto salir con la Vespa de paseo, la pena es que yo no tenga mas tiempo disponible que los fines de semana para hacerle kilómetros.
Hoy anduve bastante en ella, además forzandola un poco. Anda de maravilla. No es que corra más que antes, pero incluso en cuarta marcha parece que va respondiendo cada vez mejor.
Hoy anduvo 33,98 kilómetros por una de mis rutas habituales. Salida de Barres hasta la playa de Arnaro, despúes de pasar por la playa de Penarronda me dirijo a Tapia de casariego y vuelvo a Barres. Despúes subo hasta Las Campas, Tol,y doy la vuelta en La Roda para finalizar en Barres.
Fue un trayecto bastante largo, creo que el más largo que he echo de seguido con la Vespa. Y todo positivo, ningun problema y la moto responde de maravilla, aunque no alcanza una gran velocidad punta.
Hoy alcancé los 74,9 kilómetros por hora de punta y de media unos 44,9 km/h. Todo esto se traduce en un tiempo de 45 minutos y 26 segundos.
Aqui dejo el archivo de Google Earth para que veais por donde fuí:
Salida en Vespa 17-04-2011 Google Earth
Continúa...
Aventuras sobre una Vespa en Asturias y alrededores. Recorridos, rutas, averías, todo lo que se me ocurra sobre la mitica motocicleta.
Mostrando entradas con la etiqueta kilómetros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kilómetros. Mostrar todas las entradas
domingo, 17 de abril de 2011
Empieza el buen tiempo para salir a pasear en la moto
Etiquetas:
castropol,
distancia,
google earth,
kilómetros,
moto,
motocicleta,
paseo,
playa,
playa de arnao,
playa de penarronda,
tapia de casariego
domingo, 6 de marzo de 2011
A 110 kilómetros por hora en Vespa...
Que nadie se tire de los pelos. Mi Vespa aun no ha llegado a tal velocidad, y puede que no llegue jamás. Solo quería comentar la gracia que me hace todo este asunto de la limitación de velocidad en autovias a 110 km/h durante 4 meses.
La televisión, la prensa escrita, la gente... Cada cual dice una cosa. Me hace gracia porque pienso en mi pobre Vespa que apenas sobrepasa los 70 km/h.
Incluso entre los técnicos estudiados no hay un consenso sobre los efectos de tal reducción. Mucha gente opina que el efecto va a ser un claro aumento de la recaudación por las sanciones de tráfico.
Sobre eso tengo que decir que me parece genial. Es estupendo. Yo tengo un truco muy facil para evitar cualquier sanción por exceso de velocidad. Respetar los límites establecidos por la Dirección General de Tráfico. Parece que soy la única persona del mundo que comprende ese truco. Y sin embargo me parece sencillísimo. Si no queremos que nos castiguen por algo que hemos echo mal, no hagamos mal esa cosa. Creo que es bastante sencillo.
Pero como se suele decir, el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra.
Eso me lleva a pensar en una gran diferencia con los animales. Cuando hacen algo mal, éstos acaban aprendiendo cuando se les castiga, mientras que el hombre parece que no (a pesar de su mayor inteligencia...).
Pero ese es otro tema.
Volviendo a la reducción de la velocidad, para un ignorante como yo, está claro que un vehículo va a consumir menos circulando a 110 que circulando a 120. Entiendo que es lógico pensar una cosa.
Supongamos que en un mismo recorrido se realiza a 110 km/h primero y después a 120 km/h. Seguramente la mayoria de la gente piensa que no iba haber ninguna diferencia de consumo entre ambos casos. Inluso aceptando que a 120 se consume algo más, se puede llegar a pensar que al tardar menos tiempo en hacer el mismo recorrido no habría diferencia de consumo.
Esto sería correcto si el consumo de un vehículo tuviese una relacción lineal con la velocidad. En parte así es, pero hay que tener en cuenta otro factor sumamente importante. No me refiero aquí a la marcha que estamos utilizando, suponiendose siempre la misma. Me refiero a la fuerza que ejerce el aire sobre nuestro vehículo, oponiéndose al avance de éste.
Si éste fuese un mundo ideal, podriamos considerar una relacción lineal entre el consumo y la velocidad.
Pero en el mundo real, según vamos aumentando la velocidada de un vehículo, aumenta tambíen la resistencia que ejerce el aire, neceistandose más energia para avanzar. La relacción entre consumo y velocidad dejaría entonces de ser lineal y pasaría a ser exponencial, aumentando mucho mas rápido el consumo que la velocidad proporcionalmente hablando.
Pero esto es solo la humilde opinión de un ignorante. Un físico o física sabría explicar todo esto mucho mejor que yo. A mi no me cabe ninguna duda de que si se reduce la velocidad, se consume menos combustible.
Lo que si debo admitir es que tal vez esta pequeña reducción de la velocidad no tenga un efecto tangible sobre el consumo. Habrá que esperar 4 meses a ver los resultados. Resultados que serán interpretados de distintas formas según quien los mire.
Hoy voy agradecer a Lucía Falcón (su blog Luciart), una gran amiga, la inspiración para escribir este artículo puesto que vi en su Facebook algún comentario sobre el tema y me animé a apoyarla. Un gran beso para ella.
Continúa...
La televisión, la prensa escrita, la gente... Cada cual dice una cosa. Me hace gracia porque pienso en mi pobre Vespa que apenas sobrepasa los 70 km/h.
Incluso entre los técnicos estudiados no hay un consenso sobre los efectos de tal reducción. Mucha gente opina que el efecto va a ser un claro aumento de la recaudación por las sanciones de tráfico.
Sobre eso tengo que decir que me parece genial. Es estupendo. Yo tengo un truco muy facil para evitar cualquier sanción por exceso de velocidad. Respetar los límites establecidos por la Dirección General de Tráfico. Parece que soy la única persona del mundo que comprende ese truco. Y sin embargo me parece sencillísimo. Si no queremos que nos castiguen por algo que hemos echo mal, no hagamos mal esa cosa. Creo que es bastante sencillo.
Pero como se suele decir, el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra.
Eso me lleva a pensar en una gran diferencia con los animales. Cuando hacen algo mal, éstos acaban aprendiendo cuando se les castiga, mientras que el hombre parece que no (a pesar de su mayor inteligencia...).
Pero ese es otro tema.
Volviendo a la reducción de la velocidad, para un ignorante como yo, está claro que un vehículo va a consumir menos circulando a 110 que circulando a 120. Entiendo que es lógico pensar una cosa.
Supongamos que en un mismo recorrido se realiza a 110 km/h primero y después a 120 km/h. Seguramente la mayoria de la gente piensa que no iba haber ninguna diferencia de consumo entre ambos casos. Inluso aceptando que a 120 se consume algo más, se puede llegar a pensar que al tardar menos tiempo en hacer el mismo recorrido no habría diferencia de consumo.
Esto sería correcto si el consumo de un vehículo tuviese una relacción lineal con la velocidad. En parte así es, pero hay que tener en cuenta otro factor sumamente importante. No me refiero aquí a la marcha que estamos utilizando, suponiendose siempre la misma. Me refiero a la fuerza que ejerce el aire sobre nuestro vehículo, oponiéndose al avance de éste.
Si éste fuese un mundo ideal, podriamos considerar una relacción lineal entre el consumo y la velocidad.
Pero en el mundo real, según vamos aumentando la velocidada de un vehículo, aumenta tambíen la resistencia que ejerce el aire, neceistandose más energia para avanzar. La relacción entre consumo y velocidad dejaría entonces de ser lineal y pasaría a ser exponencial, aumentando mucho mas rápido el consumo que la velocidad proporcionalmente hablando.
Pero esto es solo la humilde opinión de un ignorante. Un físico o física sabría explicar todo esto mucho mejor que yo. A mi no me cabe ninguna duda de que si se reduce la velocidad, se consume menos combustible.
Lo que si debo admitir es que tal vez esta pequeña reducción de la velocidad no tenga un efecto tangible sobre el consumo. Habrá que esperar 4 meses a ver los resultados. Resultados que serán interpretados de distintas formas según quien los mire.
Hoy voy agradecer a Lucía Falcón (su blog Luciart), una gran amiga, la inspiración para escribir este artículo puesto que vi en su Facebook algún comentario sobre el tema y me animé a apoyarla. Un gran beso para ella.
Continúa...
Etiquetas:
110 km/h,
autopista,
autovía,
consumo,
distancia,
kilómetros,
Lucía Falcón,
velocidad,
vespa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)